martes, 22 de octubre de 2019

DEFENSA DE LA HISPANIDAD EN Y DESDE LA ARGENTINA

         A lo largo de estos días hemos profundizado en los valores e instituciones de la Comunidad Hispánica de Naciones a la cual pertenecemos. Fue mérito del Presidente Don Hipólito Yrigoyen el haber instituido el Día de la Raza para honrar la memoria de la España civilizadora y evangelizadora. Yrigoyen, (uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical), recibió, en reconocimiento a su noble decreto, la condecoración del collar de Isabel la Católica en nombre del Rey Alfonso XIII, que por entonces gobernaba de hecho el Reino de  España.  Nosotros, como aquel presidente, seguimos viendo en el 12 de octubre una ocasión más para agradecer el legado del Imperio Español en América y no para fomentar una relativista “diversidad cultural”, anticatólica y antiespañola. Con anterioridad se habían pronunciado de forma favorable a la Tradición hispánica en nuestra Patria Don Tomás Manuel de Anchorena, el Padre Castañeda, Don Juan Manuel de Rosas y el presidente conservador Nicolás Avellaneda. Años más tarde, correspondió al Padre Zacarías de Vizcarra (nacido y muerto en España, pero que vivió largos años en nuestro país) acuñar el término Hispanidad con el significado que hoy le damos y a Don Ramiro de Maeztu – diplomático, político e intelectual de la Madre Patria, que fuera embajador en la Argentina – su enérgica defensa. Podemos afirmar sin mucho margen de error, que el concepto de Hispanidad terminó de perfilarse entre Buenos Aires y Madrid, gracias al trato frecuente que el Padre Zacarías de Vizcarra y Don Ramiro de Maeztu tuvieron en aquellos años con pensadores y escritores argentinos como Ernesto Palacio, Julio y Rodolfo Irazusta, César Pico, Tomás D. Casares, Alberto Ezcurra Medrano, Lisardo Zía y Mario Lassaga, entre otros.  A su turno, la defensa de la Hispanidad sería incorporada también a la Doctrina Justicialista por el Tte. Gral. Juan Domingo Perón. Menos conocido que todo esto es, en cambio, el proyecto pro- hispánico (que no “españolista”) del Gral. San Martín, resumido en la decisión de independizarnos del Rey (al haberse agotado todas las instancias de una solución menos drástica) pero seguir siendo fieles a los valores de la Hispanidad. Esto quedó claro cuando el Libertador ofreció al Virrey De la Pezuela primero y al Virrey La Serna después, la formación de una monarquía católica independiente, con un Príncipe de la Casa de Borbón a la cabeza, un tratado comercial favorable a España, una especie de doble ciudadanía para españoles americanos y peninsulares, y la unión de los Ejércitos Realista y Patriota. Las palabras textuales del Libertador al Virrey del Perú en la Hacienda de Punchauca fueron las siguientes: “General, considero este día como uno de los más felices de mi vida. He venido al Perú desde las márgenes del Plata, no a derramar sangre, sino a fundar la libertad y los derechos de que la misma metrópoli ha hecho alarde (…) La independencia del Perú no es inconciliable con los más grandes intereses de España (…) Pasó ya el tiempo en que el sistema colonial pueda ser sostenido por la España. Sus ejércitos se batirán con la bravura tradicional de su brillante historia militar. Pero los bravos que V.E. manda, comprenden que aunque pudiera prolongarse la contienda, el éxito no puede ser dudoso para millones de hombres resueltos a ser independientes; y que servirán mejor a la humanidad y a su país, si en vez de ventajas efímeras pueden ofrecerle emporios de comercio, relaciones fecundas y la concordia permanente entre hombres de la misma raza que hablan la misma lengua, y sienten con igual entusiasmo el generoso deseo de ser libres (…) Si V.E. se presta a la cesación de una lucha estéril y enlaza sus pabellones con los nuestros para proclamar la independencia del Perú, se constituirá un gobierno provisional, presidido por V.E. (quien) responderá de su honor y de su disciplina; y yo marcharé a la península, si necesario fuere, a manifestar el alcance de esta alta resolución (…) demostrando los beneficios para la misma España de un sistema que, en armonía con los intereses dinásticos de la casa reinante, fuese conciliable con el voto fundamental de la América independiente”. Don Manuel Abreu, delegado de Fernando VII, quedó admirado por esta propuesta de San Martín, hecha para “reunir de nuevo las familias y los intereses”, en expresión que él atribuyó al Gran Capitán. San Martín había negociado los alcances de este acuerdo, entre otros, con su hermano Justo Rufino, que era oficial de la Secretaría de Guerra de Fernando VII en España. Y le había aclarado al Arzobispo Las Heras de Lima, que sus ideas eran diametralmente opuestas a las de la regicida y anticristiana Revolución Francesa. Lamentablemente su propuesta, como otra similar hecha por el Libertador de México Don Agustín de Ithurbide, no fue aprobada por influencia de la masonería, funcional a los intereses imperialistas de Gran Bretaña.
          Hoy nos corresponde a nosotros seguir levantando la bandera de la Hispanidad como prenda de unión entre nuestros pueblos ante al Nuevo Orden Mundial que pretende acabar con la Fe católica, la Ley Natural, las soberanías nacionales y la familia tradicional. Y defender así aquello que en sus versos inmortalizara el gran poeta nicaragüense Rubén Darío: “la América ingenua que tiene sangre indígena/que aún reza a Jesucristo y aún habla en español”

Fernando Romero Moreno

jueves, 3 de octubre de 2019

Reportaje al Gran Historiador Don Julio Irazusta (1969)

Hablar de Julio Irazusta es hablar, automáticamente, de revisionismo. Fue uno de los primeros —si no el primero— en plantear seriamente, sobre bases documentales y con un nutrido aparato erudito, la necesidad de revisar la versión clásica de nuestra historia, en especial el capítulo sobre Rosas.

Desde hace muchos años viene bregando este entrerriano de aspecto vagamente británico, por una nueva visión de la historia que para él constituye una parte de la visión nacional.
Estamos en su casa, en San Telmo (“un barrio que está de moda”, nos dice, sonriendo) que alberga su biblioteca de 10.000 volúmenes y más de 500 carpetas confeccionadas con recortes de diarios, hojas de libros, fotos y mapas. Ese acervo bibliográfico y documental significa un trabajo de muchos años.

—Cuando yo era estudiante — nos dice— compraba tres ejemplares de cada libro. Uno para leer y formar mi biblioteca y los restantes para destrozarlos y con sus restos formar mi fichero...

Hablamos de sus libros; “Argentina y el Imperialismo Británico" (1934. en colaboración con su hermano Rodolfo); “Ensayo sobre Rosas” (1935), “Actores y Espectadores” (1938), que logra un premio municipal. En 1941 aparece el primer tomo de "Vida Política de Rosas”, cuya obra completa abarca siete volúmenes y es, sin duda, el trabajo histórico más enjundioso de Irazusta. Más adelante publicará “Tomás de Anchorena”, “Tito Livio”, "Urquiza y el Pronunciamiento” y ya en otra temática, “Perón y la Crisis Argentina", "Balance de Siglo y Medio”, “Genio y Figura de Leopoldo Lugones”. Siempre su obra está adscripta a una preocupación política.

—Yo preferiría pasar mis días leyendo lo nuevo y releyendo lo viejo. Todos mis libros fueron escritos instado por mis amigos, mis compañeros de generación. Y si la preocupación dominante es la política, es porque se trata de "la cenicienta del espíritu”, la más desprestigiada y sin embargo la única actividad intelectual que puede resolver los grandes problemas humanos...

—¿Cuando descubrió que la historia argentina debía ser revisada?

—Cuando Uriburu entregó el poder a los conservadores. Durante la conspiración que culminó el 6 de setiembre de 1930 el General nos decía siempre que los conocía muy bien, y después les dejó el gobierno. .. Además, vimos a esos conservadores haciendo en el poder una política totalmente contraria a la que habían sostenido antes, sobre todo en el problema de las carnes. Allí empecé a advertir la existencia de una gran mentira.

—¿Cuáles fueron sus fuentes de información?

—Primeramente toda la literatura unitaria, de la que saqué distintas conclusiones. Y también el libro de Saldías sobre Rosas, que profundizó algunas de las contradicciones de la línea historiográfica unitaria. Los dos primeros tomos de mi “Vida Política de Rosas" se basan exclusivamente en lo editado. Después de concluirlos empecé a trabajar en los archivos. Allí estuve siete años, desde 1943 hasta 1950, con horarios completos de invierno y verano. De modo que los tres últimos editados y los dos que estoy terminando son fruto de una investigación propia.

—¿Cuál libro quiere más, de los suyos? ¿Cuál le dio más satisfacción económica?

—Satisfacción económica, ninguno. Intelectual, el “Ensayo sobre Rosas", porque muchos espíritus preclaros me dijeron que yo los habla convencido con mi razonamiento, entre ellos don Manuel Gálvez. Pero hay un libro que quiero mucho, tal vez porque es inédito, un hijo nonato: es “La Monarquía Constitucional en Inglaterra”.

—¿Cuál es su filósofo favorito?

—En mi juventud era apasionado lector de Platón. Después aprendí mucho con Croce. Ahora prefiero a Santo Tomás y a Aristóteles. A Santo Tomás, sobre todo, porque es el mejor filósofo político de toda la Historia

-¿Qué realidad la cuesta aceptar más?

—Que la Argentina, al país más rico del mundo, si se tiene en cuenta la proporción entre su inmensa riqueza actual y su escasa población, sea el único que no puede resolver una crisis que ya dura treinta años.. .

-¿Cuál serla el sueño que le gustaría concretar?

Que la Argentina hiciera su revolución nacional.

¿Qué está escribiendo últimamente?

Varias cosas. Una historia argentina, pero pensada y escrita en términos políticos. Una historia de Gualeguaychú, mi pueblo. Unas memorias de las que tengo escrito ya un tomo y serán dos en total. Y un ensayo, “La Política, Cenicienta del Espíritu” que ya está escrito en su totalidad pero quiero reescribir.

—¿Qué opina de la revolución estudiantil mundial? (Mayo francés)

—No descarto la Influencia exterior. Sólo una orquestación montada por usinas poco visibles pero reales podría movilizar un movimiento como el que presenciamos en nuestro tiempo. Pero entendámonos: la sociedad capitalista del mundo occidental está dejando sin resolver mucho de los problemas planteados por el desarrollo económico, científico y tecnológico Se explica, por consiguiente, que los estudiantes estén descontentos en todos lados

—¿Cree en la juventud argentina?

—Sin ninguna vacilación. Las generaciones anteriores nos dieron una patria pero luego ella se achicó lamentablemente y así perdimos condiciones que inicialmente eran más favorables, aun, que las de Estados Unidos. Tengo la esperanza de que la nueva generación, al estar bien Informada, esclarecida, sobre los errores del pasado, sepa actuar mejor. Esa es la función de los hombres que reconstruyen el pasado: dar la verdad para que ella evite repetir las grandes equivocaciones nacionales


Lucrecia Orrego
Bibliografía: Revista ·"Todo es Historia" numero 30 - octubre de 1969


miércoles, 21 de agosto de 2019

JUAN MANUEL DE ROSAS Y EL PROBLEMA DEL INDIO


La frontera del Arroyo Azul, transcurrió en años de paz y progresivo desenvolvimiento económico durante la época de Rosas. Las hordas de Catriel el Viejo, Cachul y Cafulcurá, distantes unas y otras, no impidieron ni perturbaron la estabilidad y el acrecer de las actividades de sus pobladores. Pactos de amistad y sumisión, concebidos y llevados a cabo por Rosas, con diestra y perseverada cautela de gaucho y del perfecto conocimiento de la psicología del indio, habían mantenido a aquellos tres poderosos caciques en interesada quietud, mediante regulares y periódicas entrega de ganado, suministros de heterogénea variedad de mercaderías y atenciones personales –regalos por bautismos, vacunación antivariólica, caballada escogida, repartición de tierras, etcétera.


Esos “pacíficos entendimientos”, o “negocios de indios”, según las expresiones de entonces, en la documentación oficial y en los asientos de contabilidad de los proveedores y comerciantes particulares, terminaron enseguida de Caseros. Los primeros gobiernos que sucedieron a la caída de Rosas, ineptos para tratar un problema desconocido para ellos, harto preocupados por las luchas intestinas de poderío político y complicando a los indios en los bandos antagónicos, postergaron a planos secundarios el problema del indio y lo relativo a la seguridad de las fronteras interiores. Más aún sin contar con elementos de fuerza suficientes y disponibles para contener y dominar a los señores de la pampa, se indispusieron definitivamente como lo expresa esta carta de Catriel de 1874, “…quieren echarnos de los campos que habitamos ahora y mandarnos a otros parajes, aún sin habernos comunicado los motivos de esta medida tan triste e importante…”, cometiendo la imprudencia de desafiar su poderío haciendo tabla rasa de aquellos pactos solemnemente cumplidos y con creces por Rosas, negándoles las yeguas, vacunos y mercaderías, ofendiendo a esa inmensa ola humana que estaba aquietada gracias a los procedimientos escrupulosos de Don Juan Manuel.

Con ello el nuevo régimen instaurado después de Caseros, dio lugar a una vigorosa coalición de tribus de los caciques nombrados con la de Yanquetruz, y a la inmediata consecuencia de una sangrienta invasión que costó millares de vidas, la pérdida de cuantiosísimos valores, la despoblación de muchas decenas de leguas cuadradas y el retroceso de la línea de fronteras.

Fácil fue a los salvajes percibir la debilidad e incoherencia de las defensas que podían oponerse a sus ataques; fácil también que su instintiva sagacidad, agudizada por las solicitaciones de elementos militantes en las contiendas y pasiones políticas de la época, advirtiera las urgencias de lucha en que se debatía el Estado de Buenos Aires. Sintiéronse entonces más seguros que nunca en su poder y libres de la férrea y observadas disciplinas a que habían estado sometidos y consentidas sus insaciables e insaciadas rapacidades, volvieron a significar una tremenda, continua y acrecida amenaza para las poblaciones de las zonas exteriores al río Salado. A las tribus próximas se agregaron las de alejadas regiones y tierras extrañas, y uno tras otro, se sucedieron, los devastadores y cuentos malones, como lo relata José Hernández en su “Martín Fierro”:

“Se vuelve aquello un infierno
Más feo que la mesma guerra
Entre una nube de tierra
Se hizo una mezcolanza
De potros, indios y lanzas
Con alaridos que aterran”.

El clamor de las víctimas y la cuantía de los despojos, movieron espasmódicamente, pero sin eficaz trascendencia, la acción oficial.

Se emprendieron expediciones militares punitivas y de defensa sin adecuada preparación, que sólo sirvieron para demostrar la impotencia de los gobiernos frente a la cohesión y a la arrojada audacia del indio. Los combates de Sierra Chica y Tapalqué fueron dos aniquilantes contrastes. En ellos y otros encuentros habían fracasado, por insuficiencia de recursos y falta de experiencia de sus conductores, las mejores tropas de frontera. Agotados transitoriamente todos los elementos de fuerza se hizo apremiante volver a los procedimientos conciliatorios, reemprender el camino abandonado y pactar nuevamente con los caciques y capitanejos.


Fuente:

Revisión n° 10, Buenos Aires, Octubre de 1964, p. 5.

lunes, 17 de junio de 2019

GÜEMES, BELGRANO Y LA INDEPENDENCIA: SU EJEMPLO ANTE NUESTRA SUMISION AL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Por: Fernando Romero Moreno

En esta semana honramos la memoria del Gral. Martín Miguel de Güemes y del Gral. Manuel Belgrano.. Ambos son héroes de nuestra Guerra de la Independencia y merecen, como es propio de la virtud de la piedad, nuestra veneración y agradecimiento. 

Güemes, perteneciente a una de las más tradicionales familias salteñas, peleó contra los Ingleses en las jornadas de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires, defendió la frontera norte del ataque de los llamados “realistas” en la Guerra Gaucha (inmortalizada por Lugones) y fue uno de nuestros primeros Caudillos, defensores de las autonomías y tradiciones provinciales como de los derechos de los sectores populares. 

El General Belgrano también participó de las Invasiones Inglesas, fue uno de los protagonistas principales de la Revolución de Mayo e integró la Primera Junta, tuvo a su cargo la Expedición al Paraguay y más tarde la dirección del Ejército del Norte, fue el creador de nuestra escarapela y de la Bandera Nacional, integró la delegación que viajó en 1815 a España para tratar de llegar a un acuerdo con Fernando VII y cuando esto fracasó fue uno de los más decididos partidarios de la Independencia. 

Tanto Güemes como Belgrano fueron católicos practicantes, defensores de una Monarquía que impidiera la anarquía y la desintegración territorial, y grandes amigos del Gral. San Martín. Ninguno fue un renegado de la cultura tradicional hispánica ni revolucionario al estilo de la impía Revolución Francesa. La Guerra de la Independencia, contra lo que habitualmente se dice, no fue una guerra de criollos contra españoles ni un conflicto ideológico fruto del pensamiento de la Ilustración. Fue una verdadera guerra civil en toda América y en ambos bandos hubo  católicos y masones, conservadores y liberales,  criollos y españoles. Es por eso que, con independencia del juicio que nos merezcan aquellos acontecimientos, en la Argentina honramos la memoria tanto de “realistas” como Santiago de Liniers (injustamente fusilado por la Primera Junta) y de “patriotas” como Güemes y Belgrano. Es muy difícil juzgar hoy cuál fue la decisión más prudente en relación con la Corona Española y todos los hispanistas somos conscientes de que, por obra de Inglaterra, los EE.UU y las logias masónicas, esta Gesta no terminó en dos o tres reinos independientes del Rey de España pero aliados a la Madre Patria (como querían, entre otros, los Libertadores San Martín en las Provincias Unidas, o Ithurbide en México), sino en 19 estados diferentes, funcionales por su debilidad al imperialismo anglosajón, a los organismos internacionales progresistas y masónicos como la ONU o al imperialismo de las potencias comunistas (la Unión Soviética hasta 1991 y China en los días que corren). ¿Qué es Brasil? podríamos preguntarnos para hacer una comparación. Es el Imperio de Portugal en América que no se dividió. De allí su fortaleza en el orden internacional,  a pesar de los grandes problemas que tiene. ¿Qué son los EE.UU? Las primitivas 13 colonias de la Costa Este que, unidas, compraron y conquistaron territorios hacia el Oeste hasta hacer un Estado continental  del Atlántico al Pacífico, aliado con Inglaterra luego de su propia Independencia hasta la actualidad. ¿Y qué somos nosotros, por traición de Castelli, Rodríguez Peña, Alvear o Rivadavia (sólo por analizar el caso de las Provincias Unidas), todos agentes de la Corona Británica? Somos el Imperio Español en América que se dividió en 19 estados separados y muchas veces peleados entre sí. Capital importancia tuvo en esta derrota el accionar de la Masonería inglesa (cuyo Gran Maestre es el Duque de Kent), la difusión de la Leyenda Negra antiespañola y el indigenismo. ¿Quién promueve hoy el separatismo mapuche, el ataque a la religión católica, a la familia, a la vida humana inocente, entre otras cosas? El enemigo de siempre, que actúa a través de los organismos internacionales, de ciertos círculos de poder anglo-norteamericanos y también de una izquierda controlada por el Nuevo Orden Mundial. Es pues nuestra tarea, si queremos ser fieles herederos de los valores que inspiraron a Güemes y a Belgrano, seguir luchando por la religión católica, por la tradición hispano-indiana, por la soberanía política, por la independencia económica, por la justicia social, por la unión hispanoamericana y por los valores que nos definen como integrantes de la Comunidad Hispánica de Naciones. 

Independencia del Rey y fidelidad a la Hispanidad fueron los objetivos que persiguieron, dadas las circunstancias de aquellos días, patriotas como Saavedra, Belgrano, Güemes, Artigas, San Martín y otros de nuestros próceres. Tratemos de seguir ese camino contra la agenda globalista, masónica y anticristiana que nos quieren imponer

                                                                              


jueves, 13 de junio de 2019

Rosas y el odio mitrista*

Rosas es un hombre a quien le tocó desempeñar su papel después de un mito y antes de otro. Para que Rosas pueda tener jueces en su Patria, es preciso que Rivadavia y Mitre recobren su naturaleza de seres mortales y falibles.
[Carlos Pereyra].

      […] Los adversarios de Rosas, los unitarios de entonces, que ahora se llaman mitristas  o pseudo-mitristas, luchaban por otra cosa: “la libertad”, palabra engañosa que ha servido para encubrir muchas iniquidades; y luchaban a costa, precisamente, de la independencia, de la soberanía y del honor de la Nación, valores estos que, con criminal inconciencia, hicieron peligrar porque para ellos nada valían mientras se salvaran los principios.

      ¿Qué principios? No otros que los que les permitieron conseguir lo que han conseguido; también lo dijo Alberdi al comparar su acción con la de Rosas: “sus pobres sucesores -sostuvo- que sólo han  brillado en el talento bufón de ganar su rango y su pan”.

En el caso de los unitarios la pasión no tiene el mismo significado porque no la encendía el fuego que animara a la de Rosas; el bien indiscutido de la Patria. La pasión de sus enemigos no fue ni cristiana  ni patriótica; para ellos la pasión encubría un empeño desmedido por satisfacer ambiciones de predominio y de riqueza, aunque se le envolviera con nobles palabras, siguiendo los consejos de Salvador María del Carril.

[…]He dicho que Mitre era uruguayo por consanguinidad de varias generaciones.

[…] ¿POR QUE EL ODIO MITRISTA?

Aquí, y casi al término de mi exposición, séame permitido plantear un interrogante: ¿Porqué el odio implacable de Mitre a Rosas? ¿Porqué el de sus descendientes?
Mitre, como queda demostrado, ni su familia, estuvo  radicado  en nuestro país durante los años del gobierno de Rosas.

Mitre no fue emigrado ni proscripto.

Mitre no tuvo parientes, ni arraigo en el país, ni en la sociedad argentina.

Mitre no luchó jamás en las filas argentinas comandadas  por jefes argentinos, como lo fueron Paz y Lavalle.

Mitre sirvió como uruguayo y como oficial uruguayo primero en los ejércitos de Oribe, después con los de Rivera, del país independiente uruguayo, que luchaba por su hegemonía en contra de la Argentina; y no por ideales argentinos.

Mitre, al ser derrotado su jefe uruguayo Rivera, se pasa a Suárez, vencedor; pero vuelto al poder el Pardejón, se ve obligado a abandonar el Uruguay. Huye, entonces,  y en los barcos anglo-franceses que remontan el Paraná pretende unirse al general Paz. La derrota de las escuadras extranjeras en Quebracho y Tonelero le obligan a regresar, y al no poder hacerlo a Montevideo, se siente desligado de las luchas del Río de la Plata y se retira a Bolivia y Chile, precisamente cuando se agrava en su “patria” la guerra internacional por la acción conjunta de Francia e Inglaterra.

Mitre, ausente, aparece recién en Caseros como oficial uruguayo y de la mano de los brasileros; pero hasta entonces su acción contra Rosas no ha alcanzado celebridad porque  no obraba como jefe ni como caudillo, sino como simple subalterno.

Mitre, hasta entonces no ha ejercitado contra Rosas su arma plumífera, se ha dedicado a hacer malos versos y a escribir ensayos.

Mitre, después de Caseros no ataca a Rosas, sino a Urquiza. El dictador podrá ser el pretexto, pero destruir al general entrerriano es el objetivo fundamental. “Usemos de Urquiza para librarnos de Rosas; pero caído éste, nos será fácil librarnos del vencedor”. Es el credo liberal. (Tomo V, pág. 108, Alberdi).

Mitre descarga su fobia rosista después que adquiere predominio  en Buenos Aires, y recién entonces Rosas le sirve de escudo.

Mitre es el hombre que tenía menos agravios contra Rosas, pues no tenía ninguno. Siendo niño, Rosas le salvo la vida.

En estas condiciones podría decirse, que Rosas a Mitre no le hizo ningún daño y si mucho bien. Nunca le atacó porque le fue totalmente desconocido como hombre de acción dirigente, pues no lo era entonces. En cambio, al venir al país sirviéndose del nombre de Rosas, hizo política, habló y escribió más que luchó, se sirve de su nombre para exaltar a los enemigos y a los que traicionan la amistad del dictador y sirviéndose de forajidos uruguayos y de los dineros del tesoro público, se encumbra y llega a la más alta posición que un argentino puede aspirar, y por añadidura se le viste de “prócer”. ¿Qué más se puede pedir? ¿De no haber existido Rosas hubiera llegado a tanto? Con toda seguridad   que no.

Pero si tal cosa le ha acontecido a Mitre personalmente con el dictador, no menos favorecido lo fue con sus familiares.

GERVASIO ORTIZ DE ROSAS, PATERNAL PROTECTOR DE MITRE.

Don Gervasio Ortiz de Rosas fue un verdadero protector de Mitre. Hombre joven, vigoroso, de ideas liberales, acaudalado por ser uno de los estancieros más ricos del Sur, que no admitía sin protesta la influencia superior de su hermano el dictador, de carácter seco y a veces áspero por su  naturaleza enérgica, fue, sin embargo un buen amigo de la casa de doña Josefa, como lo fue del hogar de Mitre, y paternal con el niño Bartolito.

A los treinta años, soltero, independiente, se echa encima la molesta tarea reencaminar al niño Mitre tratando de hacer de él “un hombrecito”. Le lleva consigo al campo, le enseña las prácticas corrientes de la vida de estancia, no como preceptor, que sería estúpido afirmarlo, sino paternalmente, con bondad, que en el seco “Cardo” constituye una excepción en su trato habitual.

Don Gervasio  era hombre de alguna cultura, mayor que la corriente en la época. Posee una buena biblioteca; es  allí donde Mitre inicia sus lecturas. Un escritor, aparentemente unitario, dice que en vez de dedicarse a las tareas del campo, el niño Mitre daba preferencia a la lectura de los libros que esta oportunidad puso a su alcance.

Pues bien, cuando Mitre llega a hombre, olvida a su benefactor, al amigo de su hogar, y en el curso de toda su vida no exterioriza, que yo conozca, una sola palabr4a de recuerdo o de agradecimiento por don Gervasio Ortiz de Rosas.

[…] Es un descendiente del general Bartolomé Mitre quien reedita las leyendas olvidadas por los verdaderos historiógrafos y sólo recordadas por aquellos, que, sin más miras que el odio de familia y la pasión, bregan todavía con pertinaz empeño por hacer creer que Rosas es un personaje definitivamente juzgado y que bastan los “atroces crímenes”, imputados por ellos mismos, para que su nombre se borre de un período de más de treinta años en que su personalidad se destaca con rasgos extraordinarios.

Y no ha estado errado el conferencista. Mitre es el verdadero culpable de ese odio implacable a Rosas y es él el verdadero causante de que la comunidad argentina tenga todavía que discutir a diario sobre los hombres, los hechos y las cosas de ese pasado histórico. Mitre y Rivadavia son la barrera que perturba y altera toda la verdad argentina. […].

* Parrafos de la conferencia de Alfredo Ortiz de Rosas, publicada en la Revista del Instituto de Investigaciones Historicas Juan Manuel de Rosas; numero 11, de marzo/abril de 1943.


domingo, 12 de mayo de 2019

EL VERO ROSTRO DE LA PATRIA Y SU FALSIFICACION

Un revisionista notable, Federico Ibarguren, decía que “la vera imagen de la Patria, el Ser Nacional argentino, reconoce su origen en el catolicismo español de la contrarreforma religiosa”[1]. Y no se equivocaba. Basta con remontarnos a nuestros orígenes históricos, a los siglos XVI y XVII, es decir a la etapa en la que comenzamos a nacer como nación, para comprobar que esto es así. En efecto, son los valores del catolicismo y la cosmovisión de la hispanidad, con su visión trascendente de la vida terrena, los que están en la esencia y en las bases de nuestra identidad nacional.

Hoy sin embargo, considerando la espantosa decadencia moral y el ataque permanente al que se ven sometidos todos los fundamentos de nuestra nacionalidad; nuestras costumbres, cultura, religión, etc., resulta claro que esta Argentina actual no tiene nada que ver con aquella patria que heredamos de nuestros antepasados, aquella nación digna  que podía reivindicar para sí ser la hija legitima de un imperio civilizador que había conquistado y evangelizado medio orbe.

Sin lugar a dudas la Argentina de hoy seria irreconocible para quienes la forjaron. A lo largo de su devenir histórico se le fue imponiendo de forma paulatina una tradición contraria a los principios que le dieron el Ser; de tal modo que su vero rostro se desfiguró completamente, su identidad verdadera fue adulterada, y ello no sucedió por casualidad.

En efecto, el secular proceso de demolición de nuestra identidad nacional tiene un sujeto activo que fue su inspirador y su gestor; y que no es otro que el liberalismo. Ese error monstruoso, con su falso concepto de libertad, ha sido la perdición no solo de nuestra patria sino de todas las naciones cristianas que otrora configuraron la Cristiandad.

Por eso, la clave para entender el drama que signa toda la historia argentina estriba en tener presente la pugna que se dio entre su tradición hispano-católica, que daba primacía a las realizaciones espirituales; y la tradición liberal, extranjerizante y materialista, que es su antítesis.

Cabe aclarar que esta última tradición –es menester reconocerlo-, al igual que la primera, también nos vino de nuestra Madre Patria. Porque si bien la Argentina se fundó bajo el signo de la cruz y la espada, durante  el apogeo de la cristiandad hispánica;  sin embargo el plexo de valores de esa tradición fundacional comenzó a ser negado tempranamente con las ideas del despotismo ilustrado, racionalista, secularista y afrancesado, que en el siglo XVIII nos llegó desde España, gobernada a las sazón por la dinastía borbónica.

Fue entonces, durante ese periodo en el que reinaron los monarcas de la Casa de  los Borbones, que se introdujeron en España las ideas de la Ilustración; con su culto a la razón y su desprecio por la religión; con su dogma del Progreso Indefinido y su antropocentrismo prometeico. Y esas ideas, que luego en Francia serian el disparador de la endemoniada Revolución de 1789; en España serán el germen de la ruina y la destrucción del Imperio hispano-católico. Ello sobre todo durante el reinado de Carlos III; un rey que se rodeó de ministros masones (Floridablanca, el conde de Aranda, Campomanes, etc) y que bajo esa influencia dispuso la expulsión de los padres de la Compañía de Jesús; una orden religiosa que había planteado una férrea oposición a las ideas de la Ilustración.

Ciertamente, fueron los jesuitas quienes, ante el avance del movimiento ilustrado, con más ardor defendieron la ortodoxia católica; y es por ello que los “Hombres de las Luces” trataron por todos los medios de neutralizarlos. Lo confiesa Voltaire en una carta a Helveticus, en la que decía: “cuando hayamos eliminado a los jesuitas habremos dado un gran paso adelante en nuestra lucha contra lo que detestamos”. Se refiere Voltaire, obviamente, a la Iglesia Católica.

Así pues, sacados del medio los padres de la Compañía de Jesús el gran paso que ansiaban dar los ilustrados fue dado, y con ello la difusión de los ideales del Iluminismo quedó asegurada. A partir de entonces los días del Imperio Hispanoamericano estaban contados. 

En América, la formidable labor civilizadora y evangelizadora que desarrolló la Compañía es larga de enumerar. Sus misiones incluso jugaron un papel vital en la defensa de las fronteras del Imperio ante el avance portugués. Sus colegios y universidades fueron centros de enorme difusión cultural; en ellos se enseñaron las ideas filosóficas- políticas del padre Francisco Suarez, doctrina universalmente aceptada entre los católicos de entonces, que se oponía al absolutismo y al despotismo ilustrado.

Menéndez  Pelayo, en su Historia de los heterodoxos españoles, dirá que la expulsión de los jesuitas contribuyó indudablemente a acelerar la pérdida de las colonias americanas. En efecto, no hay dudas que tan impopular medida desprestigió gravemente a la autoridad española entre los criollos americanos y dejó un vacío casi imposible de llenar.

De todos modos los principios de la escolástica que estos enseñaron (especialmente la teoría suareciana de la retroversión del poder) calaron hondo en la inteligencia de los criollos, de tal forma que fueron esos los presupuestos filosóficos a los que se apeló durante las jornadas de Mayo de 1810; cuando desaparecida toda autoridad legítima en España los americanos se vieron obligados a dotarse de un gobierno propio. Por supuesto que ello amén de que la propia legislación española (.las Partidas de Alfonso el Sabio) preveía que esto fuera así; es decir que ante la muerte o ausencia del rey, sin que este haya dejado un regente, la soberanía se revirtiera en los pueblos.

Lamentablemente, luego de establecido el primer gobierno patrio surgió entre sus miembros dos tendencias claramente diferenciadas y enfrentadas. Por un lado una tendencia católica, sinceramente monárquica e hispanista; encabezada o representada por el jefe del Regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra. Y por el otro lado, una tendencia influenciada por las ideas de los filósofos de las luces, liberal y jacobina, cuyos principales exponentes fueron Mariano Moreno, Juan José Castelli y Bernardo Monteagudo.

Y aunque en esa primigenia etapa del proceso independentista los primeros gobiernos patrios aun hacían una expresa profesión de Fe católica, muy pronto emergieron los primeros intentos de apostasía social con la política irreligiosa de Martin Rodríguez y su nefasto ministro Bernardino Rivadavia. Pero los cimientos de la argentinidad aún estaban firmes, y contra dicha política impía se alzaron –lanza en mano- las mesnadas criollas conducidas por el caudillo riojano Facundo Quiroga bajo el estandarte medieval de “Religión o muerte”.

Esa confrontación de índole religioso signa todas las luchas entre unitarios y federales. De modo pues que se equivocan quienes ven en ellas un mero conflicto político o económico, una lucha entre la burguesía portuaria y los caudillos del interior, o entre la oligarquía ganadera y los sectores populares (como lo hacen los revisionistas de izquierda, clasistas o populistas). En realidad, a ambos bandos lo que en el fondo los dividía eran razones culturales y religiosas. Lo que estaba en pugna entonces eran dos diferentes cosmovisiones y dos formas distintas de entender a la patria. Por un lado estaban quienes, sintiéndose orgullosos de su cultura y religión, concebían a la Patria como un legado al que había que conservar y defender; y por el otro estaban aquellos que repudiaban todo lo que fuera autóctono, criollo, e hispano-católico, y que para imponerse no tenían ningún escrúpulo en unirse al enemigo extranjero.

Es por ello que mientras los caudillos federales pudieron contrarrestar la impiedad y la traición de unitarios y logistas, nuestra verdadera tradición histórica se mantuvo de pie y vigente; las cosas cambiarían a partir de la caída de Juan Manuel de Rosas.

 Rosas no fue solamente un dictador patriota que salvaguardó la unidad nacional y defendió la soberanía; tampoco fue un simple caudillo federal que respetó las autonomías provinciales y protegió las incipientes industrias del interior; fue mucho más que todo eso, fue un verdadero príncipe católico, un gobernante arquetípico que mantuvo vigente en nuestra patria el orden social cristiano heredado, el régimen de la Cristiandad hispánica. Durante su gobierno se puede afirmar sin temor a exagerar que la filosofía del Evangelio presidió todas las acciones de la autoridad política.

Prueba de ello es su famosa Proclama del 13 de abril de 1835 (efectuada al momento de asumir como gobernador por segunda vez) en la que dijo: “Ninguno de vosotros desconoce el cúmulo de males que agobia a nuestra amada patria, y su verdadero origen. Ninguno ignora que una fracción numerosa de hombres corrompidos, haciendo alarde de su impiedad, de su avaricia, y de su infidelidad, y poniéndose en guerra abierta con la religión, la honestidad y la buena fe, ha introducido por todas partes el desorden y la inmoralidad; ha desvirtuado las leyes, y hécholas insuficientes para nuestro bienestar; ha generalizado los crímenes y garantido su impunidad; ha devorado la hacienda pública y destruido las fortunas particulares; ha hecho desaparecer la confianza necesaria en las relaciones sociales, y obstruido los medios honestos de adquisición; en una palabra, ha disuelto la sociedad y presentado en triunfo la alevosía y perfidia. La experiencia de todos los siglos nos enseña que el remedio de estos males no puede sujetarse a formas, y que su aplicación debe ser pronta y expedita y tan acomodada a las circunstancias del momento. Habitantes todos de la ciudad y campaña: la Divina Providencia nos ha puesto en esta terrible situación para probar nuestra virtud y constancia; resolvámonos pues a combatir con denuedo a esos malvados que han puesto en confusión nuestra tierra; persigamos de muerte al impío, al sacrílego, al ladrón, al homicida, y sobre todo, al pérfido y traidor que tenga la osadía de burlarse de nuestra buena fe. Que de esta raza de monstruos no quede uno entre nosotros, y que su persecución sea tan tenaz y vigorosa que sirva de terror y espanto a los demás que puedan venir en adelante. No os arredre ninguna clase de peligros, ni el temor a errar en los medios que adoptemos para perseguirlos. La causa que vamos a defender es la de la Religión, la de la justicia y del orden público; es la causa recomendada por el Todopoderoso. Él dirigirá nuestros pasos y con su especial protección nuestro triunfo será seguro.”

El verdadero Rosas esta retratado en esta proclama que demuestra la importancia que el Restaurador le daba a la religión como fundamento del orden social. Como dice Antonio Caponnetto: “el Caudillo concibió a la Patria como un eco posible de la Civilización Cristiana[2]; y contra esa idea tradicional de la Patria, se levantaron los unitarios y los representantes autóctonos del liberalismo; de tal modo que la continuidad histórica de la Argentina real y verdadera se truncó definitivamente cuando en 1852 en los campos de Caseros una coalición internacional al mando del Gral. Justo José de Urquiza, derrocó a Rosas y le abrió las puertas a la Republica liberal, masónica y laicista.

El primer paso en ese sentido fue el dictado en el año 1853 de una Constitución Nacional informada por los principios filosóficos del iluminismo racionalista y del liberalismo, cuyos pocos preceptos de tónica cristiana –como dijo el notable constitucionalista Arturo E. Sampay- fueron decisiones políticas de índole transaccional atento a que casi la totalidad de la población argentina profesaba en ese momento la religión católica[3].

Pero esa población católica, expresión viviente de la tradición fundacional, estaba en la mira de los liberales. Juan Bautista Alberdi, el inspirador de la Constitución, dirá categóricamente en el Capítulo XV de su obra Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina: “Queremos plantar y aclimatar en América la libertad inglesa, la cultura francesa, la laboriosidad del hombre de Europa y de Estados Unidos…”  Agregando, en el capítulo XXX: “Necesitamos cambiar nuestras gentes incapaces de libertad por otras gentes hábiles para ella… La Constitución debe ser hecha para poblar el suelo solitario del país de nuevos habitantes, y para alterar y modificar la condición de la población actual.”

Esa Constitución, pergeñada por Alberdi y los liberales, será la herramienta jurídica que una sucesión de presidentes masones utilizaría para cambiar la fisonomía y la esencia de la nación argentina; implantando a sangre y fuego los “beneficios” del liberalismo y de la “civilización”. Por ello el profesor Jordan Bruno Genta enseñaba que: “…las Bases de Alberdi postulan el cambio del Ser Nacional como condición imprescindible para la civilización y el progreso  de la Nación. La organización constitucional debe hacerse para asegurar la ruptura y el desprendimiento con el pasado histórico.”[4]

Lamentablemente, todos los intentos de resistir y frenar ese proyecto centralista y liberal, como los levantamientos de las montoneras gauchas del Chacho Peñaloza y de Felipe Varela, fueron uno a uno salvajemente aplastados por los ejércitos mitristas.

En efecto, después de la batalla de Caseros, y sobre todo después de Pavon, los “hombres de las luces”, los “civilizados”, sembraron el terror en el país y cometieron una larga lista de crímenes políticos y de matanzas cuyo objetivo último no era otro que terminar con la Argentina tradicional. Así, en 1856 Mitre hizo fusilar al Gral. Jerónimo Costa junto a 126 de sus oficiales y suboficiales, estando rendidos y sin ningún tipo de proceso legal; Venancio Flores en 1861 perpetró la misma salvajada en Cañada de Gómez, degollando a unos 400 federales rendidos; igual destino corrieron los gauchos del Chacho Peñaloza, y el propio Chacho, cruelmente asesinado; por citar algunos casos emblemáticos.

Uno de los responsables de esa política criminal fue Domingo Faustino Sarmiento; este en su famosa carta a Bartolomé Mitre del 20 de septiembre de 1861, le decía: “No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre de esa chusma criolla incivil, bárbara y ruda es lo único que tienen de seres humanos”; demostrando así el odio y el desprecio que la nueva clase gobernante le tenía al exponente típico de la argentinidad, al gaucho.

La idea fuerza de ese liberalismo triunfante, difundido por Alberdi y el masón Sarmiento; y llevado a la práctica por la llamada Generación del 80, quedó resumido de manera tajante en la formula sarmientina “Civilización y Barbarie”. Esa dicotomía expresaba perfectamente el rechazo absoluto por nuestra tradición primigenia, y el desprecio impío de nuestra cosmovisión hispano-católica, que el liberalismo planteaba, pues según ella “Civilización” venía a ser todo lo europeo y “Bárbaro” todo lo nuestro.[5]  

Otro hito fundamental para la imposición de la tradición iluminista, liberal, masónica y laicista que falsificó nuestra identidad nacional fue la sanción en el año 1884, durante el gobierno del Gral Julio A. Roca, de la Ley 1420 que estableció la educación laica en las escuelas.

En efecto, los liberales de la Generación del 80 consideraban imprescindible para la consolidación de una sociedad materialista, orientada e imbuida por la filosofía positivista, la eliminación de la enseñanza católica en las escuelas. Con ese fin es que llevaron adelante su política educativa, y en esto coincidían plenamente con los objetivos de la Masonería que ansiaba expulsar a Cristo de las aulas como una forma de ir eliminando toda influencia del catolicismo en la sociedad.

Enrique Diaz Araujo dice sobre estos hombres que: “su ideal indiscutido era el progreso material, agnósticos o ateos en religión, optaron legislativamente por el laicismo anticlerical…”[6]

Concurrentemente con el establecimiento de la educación laica, los liberales se dieron también a otra tarea fundamental para imponer sus ideas, la de falsificar nuestra historia. Esa versión amañada de nuestro pasado, que comenzó con las obras de Bartolome Mitre y Vicente Fidel Lopez, se convirtió en la Historia Oficial de la Argentina y cualquier disenso con ella fue duramente anatemizado. Generaciones de argentinos fueron educados pues con esta historia falsificada que se escribió no para transmitir y recrear una cultura propia sino para copiar la ajena; y por supuesto, para justificar en definitiva toda la acción política de la oligarquía gobernante.

Contra esa historia oficial liberal, pero paradojalmente dogmática, se alzó la escuela revisionista, con exponentes como Alberto Ezcurra Medrano, Federico Ibarguren, Julio Irazusta, Vicente Sierra, Manuel Galvez y Ernesto Palacio, entre otros. Esta corriente historiográfica al desmontar la interpretación liberal de nuestra historia, develando sus ocultamientos y exponiendo sus mentiras, no solo recuperó la verdad histórica sino que mostró el verdadero rostro de la Patria. Como dice Antonio Caponnetto: “El revisionismo original procuró, mediante la rectificación de los errores a designios, el redescubrimiento y la consiguiente revalorización de nuestra estirpe hispano-católica”[7].

Esa tarea –que los primeros revisionistas cumplieron con creces- hoy lamentablemente se encuentra interrumpida ya que aquel revisionismo originario y verdadero prácticamente ha desaparecido. Su presencia es totalmente inadvertida y son muy pocos sus exponentes.

Lo que se publicita en su lugar es una adulteración del mismo, un neo-revisionismo ecléctico y acomodaticio, inspirado en historiadores seudo-revisionistas, izquierdistas y populistas, como Hernandez Arregui, Eduardo Astesano y Fermin Chavez, que se infiltraron en el auténtico revisionismo e introdujeron en él un análisis dialectico, clasista y materialista. Estos neo-revisionistas que hoy usufructan el prestigio de la vieja escuela revisionista, coinciden en el fondo con los historiadores académicos y profesionales, sean estos liberales, marxistas o sincretistas de toda laya, en su cosmovisión historicista, inmanentista y relativista[8]. Es por eso que todos ellos escamotean la verdad sobre nuestro Ser Nacional y rechazan nuestra tradición hispano-católica.

En este estado de cosas lo que se impone a todo historiador, que quiera prestar un servicio a la patria, es revivir y recrear al auténtico revisionismo. Tomar las enseñanzas de los primeros maestros y encarar nuevos estudios que saquen a la luz nuevamente nuestra verdadera tradición histórica. Solo así podremos recuperar nuestra identidad nacional y encontrar las fuerzas para resistir y reconquistar la Argentina real. Nuestro destino como nación depende de ello.


                                                                 Edgardo Atilio Moreno






[1] Ibarguren, Federico. Nuestro Ser Nacional en peligro. Bs. As. Ed Vieja Guardia. 1987, pag 12
[2] Caponnetto, Antonio. Notas sobre Juan Manuel de Rosas. Bs As., Ed Katejon, 2013, pag 31
[3] Sampay, Arturo Enrique. La filosofía del Iluminismo y la Constitución argentina de 1853. Revista Verbo N° 303, pag. 43
[4] Genta, Jordan Bruno. Jordan B. Genta. Bs As. 1976. Biblioteca del Pensamiento Nacionalista Argentino. pag 385.
[5] Por otra parte dicho planteamiento también traía consigo, como conclusión forzada, un sentimiento de inferioridad y un descreimiento en nuestras capacidades para forjarnos un destino independiente; lo cual llevaría a que de la mano de la pregonada “Civilización” se impusiera en lo económico la teoría del librecambio y de la división internacional del trabajo que subordinó nuestro destino a los intereses extranjeros y convirtió al Estado en un agente de los mismos.
[6] Diaz Araujo, Enrique. Aquello que se llamó la Argentina. Ed. El Testigo. Mendoza. 2002. Pag. 51
[7] Caponnetto, Antonio. La polémica sobre Rosas. Revista Verbo N° 297, pag. 87
[8] Al respecto ver Caponnetto; Antonio. Los críticos del revisionismo histórico. Tomo 3